Sostemplanza

Cúrate de la tiroides

16.12.19 12:08 AM

Cuanto tiempo quieres tomar el T4 ?
​Conoces sus efectos secundarios?

El tema de los tratamientos hormonales para la tiroides se ha convertido en el caballito de batalla de las industrias farmacéuticas

La Levotiroxina es el medicamento más vendido, y la masa población que lo consume es abrumadora.

El suplementar con T4 sintético cumple varios objetivos


Se logra normalizar los valores de laboratorio sin cambiar en nada la patología existente, así el paciente está aparentemente curado, barriendo la superficie , todo debajo de la alfombra. 


El T4 es una hormona de almacenamiento y por ende no está activa. Para activarse tiene que transformarse en T3.

Para esta transformación necesitan intervenir múltiples procesos bioquímicos.

Por un lado está la llegada de Yodo a cargo del famoso  NIS (sodium-iodide symporter) que cotransporta dos iones de sodio junto con un ion de yodo, osea este hace llegar el Yodo, siempre cuando exista disponible ( algo complicado debido a la poca ingesta del mismo).

Y la Pedrina , no muy estudiada pero también es un transportador de yodo.

También está la  enzima Yoduro peroxidasa (TPO) o peroxidasa que libera yodo para unirse a la tirosina un aminoácido no esencial pero hay que tenerlo también.

También está la Tiroglobulina (Tg) es una gluco-proteína polipeptídica que acumula más del 80% del yodo del organismo.

Pero la que interviene directamente en la conversión de T4 a T3 es la que se llama Deiodinasa o más exactamente Yodotirosina Desyodinasa, enzima  fundamental para que esta síntesis se produzca.

Todo este proceso también es controlado y desarrollado por indicaciones de hormonas provenientes de la Hipófisis y coordinaciones que hace el Hipotálamo.( que tienen que estar en perfecto estado para que todo funcione bien)



La verdadera causa del hipotiroidismo y algunas disfunciones tiroideas esta es no poder traducir ese T4 en T3 , por lo que aumentando la dosis de T4, y todavía sintético ( el cuerpo no es bobo, se da cuenta ), mejoramos la carga de T4 en sangre pero no resolvemos nada.

No solo eso, al dar T4 indiscriminadamente, la producción de T4 orgánico se achancha, bajando el metabolismo de la absorción de Yodo, por lo que cada vez nos volvemos mas y mas dependientes del fármaco.

El problema de base no se soluciona, y la enfermedad y el desequilibrio sigue en aumento, dañando lentamente el resto de las funciones que dependen del control tiroideo (casi todas), así podemos ser atendidos por una calesita de especialistas, y sentir ese falso sentimiento de seguridad.

Pobre… aquel médico… con o sin vocación, vendedor de los grandes laboratorios, y todavía gratis.

Vamos a revisar cómo arreglar todo este desastre, 

porque si tiene arreglo y quizás podremos llegar a dejar el vicio de la Levotiroxina.

Pero antes quiero comentar que desde hace mucho tiempo se viene estudiando al Flúor como antagónico del Yodo.

Fluor

El flúor tiende sustituir al yodo haciendo que la tiroides no funcione adecuadamente. De hecho, el flúor ha sido y es usado en algunos países como medicamento para tratar el hipertiroidismo

¿Por qué es perjudicial? Es decir, el flúor reemplaza al yodo e impide que la Tiroxina (la hormona que segrega el tiroides)no funcione adecuadamente.

Osea que si absorbes Fluor en vez de Yodo vas a formar  Fluorotirosina ( 3-Fluoro-L-tyrosine ) y no Yodotirosina , y la Fluorotirosina escapando por otra ruta metabólica que no sirve para la síntesis de la hormona tiroidea.

La contaminación del Flúor está muy documentada, y la responsabilidad de la multinacional BASF, que se suma a los esfuerzos de BAYER y MONSANTO para esclavizarnos a todos en esta podredumbre, que seguimos permitiendo día a día.

Para intentar equilibrarnos debemos vincularnos con la Medicina Ortomolecular que conoce a la perfección las rutas metabólicas de cada uno de estas piezas del rompecabeza.

La base son los nutrientes en el lugar preciso y en el momento adecuado ( definición de Ortomolecular dada por Linus Pauling, doble ganador del premio Nobel, creador de esta ciencia )

Que nutrientes están relacionados con este problema de la Tiroides?

Zinc

Este nutriente representa la primera carencia que se necesita para que la tiroides falle. 

Juega un papel fundamental ya que actúa como vehículo para que la T3 llegue al ADN de cada una de nuestras células y cumpla su función, cualquiera que esta sea, según el órgano.

Se encuentra en una amplia variedad de alimentos ricos en proteínas, como la carne, alimentos de mar, la yema de huevo, hígado, y alimentos de origen vegetal como las algas, las legumbres, nueces de pecan, y la soja si fuera orgánica.


Yodo

Otro mineral conocido porque su carencia hace que la glándula no funcione es el yodo. Sin suficiente yodo, la tiroides simplemente no puede producir sus hormonas.

Recordemos que el T4 , tiene ese 4 porque está formado con 4 partes de Yodo y el T3 por 3 partes de Yodo (así de indispensable es).

El yodo es un oligoelemento que se encuentra principalmente en los mariscos, algas, plantas que crecen en suelos ricos en yodo, sal de mar sin refinar.

Ante su falta, es bueno conocer el agua de mar, que nos provee de todos los minerales en forma sinérgica, incluido el yodo, cocinar con agua de mar o ingerirla es una buena alternativa para no caer en esta carencia y sufrir de alteraciones en el funcionamiento de esta glándula.


Selenio

Se considera como uno de los nutrientes más importantes que ayuda a regular los niveles de la tiroides. 

Sin selenio no hay hormona tiroidea activa, no funciona aunque haya salido de la hormona tiroidea denominada T4, no se puede transformar en la hormona activa denominada T3,  quien resaltó que "este mineral tiene carencias en toda la población sudamericana, porque el selenio no es parte del suelo en esta zona.

Carecemos de selenio óptimo, no consumimos productos del mar a diario y nuestro suelo no tiene selenio: todos tenemos carencia del mismo

Un bajo nivel de este mineral puede producir el desarrollo de enfermedades del corazón, hipotiroidismo y facilidad para contraer gripes y catarros.

Los alimentos naturalmente ricos en selenio, especialmente las nueces y pescados.

También está presente en el arroz integral, quinoa, trigo sarraceno, pasas de uva, cebolla, ajo, productos de origen animal como el queso y los huevos, el pollo, carne de vaca, y también en algunos pescados como el atún. Los mariscos son también importantes fuentes de selenio.

Litio

Uno de los principales y más rápidos nutrientes que frenan la salida de la hormona tiroidea es el litio.

"Toda persona que está medicada con litio va a tener un hipotiroidismo totalmente adquirido y también reversible es decir, que sacando el litio la glándula vuelve a funcionar perfectamente", explicó Rodríguez Zía (Médica endocrinóloga María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70.787), quien puntualizó que "cerca de un 20% de los pacientes tratados con litio desarrollan hipotiroidismo manifiesto. Las causas de este fenómeno son la capacidad del litio para interferir con la producción y liberación de hormonas tiroideas".

Los alimentos que contienen Litio son: Lácteos, huevos pescado, tomates, champiñones, remolacha, pepinos, col y cereales integrales.


Vitamina A

La vitamina A funciona como una hormona que llega hasta el ADN como mediadora de la acción de la hormona tiroidea, que también funciona actuando sobre el ADN de todas las células.

"No hay ni una célula de nuestro cuerpo que quede sin ser receptora de la hormona tiroidea y por ello para esta acción es necesaria una dosis adecuada de vitamina A, que muchos por carencias nutricionales no tienen las cantidades necesarias", según  María Alejandra Rodríguez Zía y enumeró como fuentes de vitamina A a los los beta carotenos, pigmentos naturales que se pueden encontrar en frutas y hortalizas de color rojo, naranja y amarillo, o también en vegetales verdes oscuros.

Las principales fuentes de vitamina en el reino animal, son la yema de huevo y el aceite de hígado de pescado. Entre los vegetales, zanahoria, batata, calabaza, zapallo, ají, espinacas, lechuga, brócoli, coles de Bruselas, tomate; y en las frutas, damasco, durazno, melón, papaya, mango

Hierro

Otro mineral que muchas personas carecen es el hierro, de vital importancia dentro de la glándula tiroides para que se produzca la síntesis de la hormona tiroidea..

Si una persona está muy anémica, la carencia de hierro puede ser un motivo de que la glándula no esté funcionando.

"Si se necesita incrementar el hierro en sangre, se puede dar agua de lentejas, hirviendo una buena cantidad de lentejas y bebiendo el agua donde se concentra el hierro -recomendó María Alejandra Rodríguez Zía-. 

Las fuentes de alimentos ricos en hierro incluyen carne (especialmente hígado), pollo, pescado, almejas, ostras, legumbres, espinacas y hortalizas de hoja verde. 

Pese a la creencia generalizada, la leche, es una fuente pobre de hierro"


Para resumir

No somos lo que comemos sino lo que asimilamos.

Si quieres comentar tu opinión puedes hacerlo…con respeto... a veces me preguntan en consulta si se puede CURAR el hipotiroidismo, y yo le respondo que sí, porque no? solo me basta un solo caso que se haya curado en el mundo para romper con el fantasma de que no hay cura y que necesitaré un fármaco de por vida.


Cuidemos nuestro Cobre

Gracias al Cobre podemos formar el Colágeno tan importante en nuestras vidas

Curso de 
​Fitomedicina

No te pierdas este curso on line e individual  de Plantas Medicinales y pide tu beca , estás a tiempo 

Taco de Reina

Necesitas nutrientes?

Un de las plantas mas mineralizares a nuestras manos 

Corazón al rescate

Posiblemente te mueras del corazón.

Es el responsable de la mayor cantidad de muertes en el mundo

Que puedo hacer ?

Quieres aprender sobre plantas medicinales en serio ?

Sostemplanza brinda un curso de Fito-medicina único.

Con Bioquímica, anatomía y fisio-patología y agricultura regenerativa

y además puedes solicitar una Beca...

aqui tienes el temario para informarte

Necesitas ayuda? 

Octavio Meneghetti