Solo tenemos uno...

Nuestro corazón en nuestra bomba de sangre, la sangre es el elemento primordial para la vida , ya que transporta todos los nutrientes que necesitamos para crecer, regenerarnos y vivir, ósea que el corazón es una bomba de vida.

En una investigación científica
Según Geoffry West, físico teórico del Instituto de Santa Fe (EEUU), que aparece citado en el libro “Simplejidad“, de Jeffrey Kluger vivimos 2000 millones de latidos) y cuando estos se terminan, se termina la vida.


La solución está en un médico Alemán de 1920, que se llamó Dr. Gerson, vio que si hacemos que los nutrientes lleguen igualmente al órgano afectado, y el los tenga disponibles al final se va a regenerar igual.Pero como pasamos por los piquetes que nosotros mismos colocamos, con nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar ?
Una manzana de 1950 equivale en nutrientes a 100 manzanas de hoy.
Por ejemplo aquellas manzanas tenian 400 mg de Vit C y las de ahora tienen 4 mg.
Labor de varias universidades que se resume en el estudio «Still no free lunch» de Brian Halweil, investigador del Instituto Worldwatch.
Y desde Sostemplanza decimos... acaso no se dieron cuenta? y bueno en el apuro...
Y por otro lado los poco nutrientes que absorbemos de lo que le va quedando a nuestra alimentación no se metabolizan correctamente ya que no los podemos digerir como corresponde, con nuestro cada vez más deteriorado sistema digestivo.
Y aquí entra Gerson nuevamente...
Podemos absorber mas nutrientes si extraemos la fibra del jugo de frutas y verduras, ya que el nutriente se pega a la fibra y no se digiere completamente.

El también estaba al tanto de las intoxicaciones que se podrían producir con una sobredosis por ejemplo de Vitamina A ( hipervitaminosis A)
Pero a pesar del riesgo, esta terapia "Método Gerson" aplicada en forma profesional y con conocimiento de causa.
Fue perseguida durante 50 años, debido a la gran efectividad que demostró en miles de casos.
Todo esta muy bien pero todavía nos esta faltando uno de los temas importantes.
Como detectamos esos nutrientes que nos faltan.
Bueno se logra con una ciencia también Alemana que se llama Iridología, pero eso es para otro articulo.